INICIO / Negocios /

7 Negocios para jóvenes emprendedores

7 Negocios para jóvenes emprendedores

Publicado el: octubre 11, 2021

7 Negocios para jóvenes emprendedores

Emprendedor, si eres un joven estudiante que quiere iniciar en el mundo empresarial y generar sus propios ingresos, te comentamos que existen diversas opciones para emprender que no requieren gran inversión. Solo necesitas encontrar una idea o rubro en el que puedas aplicar tus conocimientos y habilidades, y así el negocio sea rentable. A continuación, 7 ideas de negocios para jóvenes emprendedores con bajo presupuesto.

1. Servicios de diseño web, gráfico o programación: Si eres creativo, tienes una computadora y sabes utilizar software adecuado, el trabajo freelance puede ser una manera impresionante de ganar dinero. La migración de las empresas hacia el mundo digital sigue creciendo. Si estudiaste o eres autodidacta del diseño web, gráfico o sabes programación, tienes una oportunidad de negocio. Ofrece servicios de creación de páginas web, banners, logotipos, aplicaciones, etc. Para ello, lo primero que debes hacer es crearte un sitio web propio. Además de ser tu carta de presentación, es la mejor forma de promocionarte.

2. Chatbots: Muchas empresas están adoptando los chatbots como parte de sus equipos de marketing, ventas y servicios al cliente. Estos bots permiten reducir costos al tiempo que aumentan sus ingresos. Además, la creación de un chatbot no es tan difícil, ya que existen plataformas como Chattypeople que permite crear un chatbot de grado empresarial con tecnología Inteligencia artificial (AI) y procesamiento de lenguaje natural (PNL) en cuestión de minutos sin tener absolutamente ningún conocimiento de programación o codificación. Puedes ofrecer tus servicios a empresas de todos los tamaños.

7 Negocios para jóvenes emprendedores

3. Venta de ropa online: Si eres de las personas que le apasiona la moda, tienes una cámara y una computadora, puedes abrir un negocio de ropa en línea. Actualmente existen diversas plataformas que facilitan poder llegar a más personas, entre ellas están las redes sociales, marketplaces o podrías crear tu propia página web. Solo debes escoger un nicho para especializarte en un rubro. Las oportunidades de ganancias con este tipo de negocio son infinitas.

4. Gestión de Redes Sociales: Debido al auge de las redes sociales, la figura del Community Manager y del Social Media Manager cobran más importancia en un mundo cada vez más digital. Si estás estudiando alguna carrera relacionada con la Comunicación Social, el Marketing, la Publicidad, las Relaciones Públicas, la Administración o el Diseño Gráfico, entonces puedes incursionar en el sector del marketing digital. Es una actividad muy dinámica que exige un continuo aprendizaje para aprovechar las plataformas online y mantener una comunicación efectiva entre el público y la marca. Es importante que delimites tu mercado porque, de esa manera, ganarás mayor experiencia en un sector determinado y tus soluciones serán reales. Por ese motivo, deberías especializarte en áreas como: salud, finanzas, comercio, recreación, turismo, artes, educación o cualquier otra que sea requerida en el mercado.

5. Blogging: Si tienes un conjunto de habilidades específicas o eres un experto en una industria en particular, te comentamos que escribir un blog es una gran manera de compartir información con la gente, debes agregar contenidos útiles, educativos o de entretenimiento. Las oportunidades son infinitas, ya que una vez que tengas un grupo de seguidores, podrás vender espacios publicitarios o inscribirte a programas como Google AdSense. Además, puedes crear libros electrónicos o copias impresas y venderlos en tu blog o a través de plataformas como Amazon.

7 Negocios para jóvenes emprendedores

6. Enseñanza de Idiomas de manera virtual: Los cursos de idiomas son muy solicitados, ya que son indispensables para los profesionales de hoy en día. Si estás estudiando alguna carrera universitaria relacionada con los Idiomas, la Educación o similar, este tipo de negocios es ideal para ti. La inversión es muy baja y las ganancias pueden llegar a ser muy buenas. Con ayuda de aplicaciones como zoom, Facebook puedes dictar tus clases de forma virtual sin necesitar grandes costos de inversión.

7. Creación de productos de materiales reciclados: Si te gustan las artesanías y las manualidades, esta idea de negocio es perfecta para ti. La creación de productos hechos con materiales reciclados son un claro ejemplo de que se puede ganar dinero y contribuir con el medioambiente. Cada vez más personas son conscientes del problema de la contaminación, y es una tendencia a la que muchos consumidores acuden para comprar nuevos productos. Esta es una oportunidad para poner en práctica tu creatividad y hacer del reciclaje tu nuevo negocio. Puedes crear todo tipo de productos que van desde joyas artesanales hasta modernos utensilios.

Ya lo sabes, elige la opción que mejor se adecue a tus habilidades y empieza a generar ingresos.

Herramientas alternativas a las redes sociales

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU