INICIO / Negocios /

6 Tips para negocios en plena crisis

6 Tips para negocios en plena crisis

Publicado el: marzo 1, 2023

Si eres emprendedor seguro que encuentra oportunidades, dónde los demás sólo ven problemas. Pero ten en cuenta que no basta la resiliencia para salir adelante, debemos tomar determinadas acciones en tiempos de crisis, si queremos seguir emprendiendo con éxito. En esta ocasión Emprendedorestv.pe entrevistó sobre este tema con Juan Carlos Ocampo, docente de la Universidad Privada del Norte (UPN).

Aquí sus recomendaciones:

  • Tus clientes deben ser empresas grandes: Los emprendedores debemos buscar que nuestros clientes sean empresas grandes, porque éstas se recuperan más rápido en tiempos de crisis. Será una oportunidad para incrementar las ventas.
  • Tus compras deben ser corporativas: En tiempos de mayor inflación, los emprendedores debemos reducir costos y una forma de lograrlo es haciendo compras de manera asociativa. Los gremios empresariales no sólo son útiles para hacer reclamos, deben servir para realizar compras en grandes volúmenes a precios más bajos. Ese ahorro beneficiará a todos lo que se agruparon para la compra corporativa. Un ejemplo interesante sería la compra corporativa de papa que podrían realizar un grupo de pollerías, comentó Ocampo.
  • Adios recursos ociosos: Si tenemos activos ociosos es momento de repensar el negocio y encender los motores que están apagados, nos podrían dar excelentes resultados darles el uso y generar ingresos.
  • De quejas a oportunidades: En vez de rechazar el reclamo de algún cliente, transfórmalo en una oportunidad para generar un negocio alrededor de la necesidad insatisfecha. Las señales de los consumidores debemos verlas como oportunidades para la reinvención, lo que debe darse de manera continua.
  • Revisa contratos de préstamos vigentes: Ocampo recomienda revisar la tasa de interés a la que pactamos algún crédito vigente, ya que el BCR sigue subiendo la Tasa de Interés de Referencia, lo que inevitablemente se trasladará al cliente. Podría ocurrir que la entidad financiera no suba la tasa de interés, pero tal vez lo que está modificando son las comisiones, que también impactará en un mayor costo financiero.
  • Vende tu deuda: A fin de mes los sectorista de créditos de las entidades financieras están buscando desesperadamente clientes para colocar préstamos. Esta es una excelente oportunidad que debemos aprovechar para vender nuestra deuda y reducir los costos financieros de nuestros préstamos.

Emprendedor, emprendedora aplica estos consejos para tiempos de crisis y obtendrás excelentes resultados. (prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU