INICIO / Negocios /

6 Emprendimientos culturales

6 Emprendimientos culturales

Publicado el: noviembre 8, 2022

Los temas culturales pueden convertirse en interesantes emprendimientos y oportunidades de negocios por si solos o asociados a la tecnología. A continuación, compartimos algunas alternativas que puedes emprender en este rubro:

1. Soluciones tecnológicas para vender artesanía: Si tienes aptitudes y conocimientos para crear aplicativos, páginas web y tiendas online, puedes soluciones que contribuyan a revalorizar el arte de los artesanos locales y faciliten la venta de sus obras, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Es necesario trabajar con un equipo multidisciplinario integrado por especialistas de diversas áreas como tecnología, logística y marketing, ya que estos profesionales encontrarán los mercados para la artesanía y se encargarán de concretar la venta del producto.

2. Cafetería con espacio cultural: Este negocio está dirigido a toda persona que desea conocer la cultura del país. Esta cafetería conceptual, además de ofrecer cafés y snacks incluiría un anfiteatro en el que se realizarán exposiciones artísticas, recitales y conciertos acústicos.

3. Clases de gastronomía típica para turistas: Este negocio estará dirigido a turistas que deseen conocer de la gastronomía local no solo degustándola sino también aprendiendo su preparación. Las clases se pueden ofrecer en grupos, o de forma individual. El menú para cocinar debe incluir recetas de platos típicos que se harían en el hogar. En el proceso de preparación el chef a cargo contará sobre la cultura e historia.

4. Micro museo ambulante: Este tipo de negocio consiste en la creación de un pequeño museo rodante, que permitirá a las personas disfrutar del arte de manera informal y al aire libre. El objetivo de este proyecto es reconocer y celebrar la diversidad que existe entre las personas que conforman la sociedad. Como parte del museo, puedes mostrar obras creadas por artistas discapacitados, artistas callejeros, entre otros. La idea es dar a conocer el arte de las personas que no tienen la posibilidad de mostrarlas al mundo.

5. Plataforma para artesanos: Crea una plataforma online con el propósito de promover el desarrollo de la cultura creativa de tu país, el cual será un punto de encuentro entre turistas y consolidados artesanos. La plataforma permitirá contactar a cientos de artesanos organizados en distintas categorías, como ubicación y técnica artística. Además, podrán aprovechar este espacio para compartir sus trabajos más recientes, así como difundir sus servicios creativos como la creación de piezas o pinturas a la medida.

6. App para artistas callejeros: En distintos países del mundo existen artistas callejeros con grandes talentos. Esta aplicación ayudará a conocer los talentos locales que ocupan las calles y murales de la ciudad. Además, los usuarios podrán contactarse con estos artistas y contratarlos.

Emprendedor, ya lo sabes, toma en cuenta estas ideas de negocio en el sector cultural y emprende un negocio de éxito. (prensa@emprendedorestv.pe)

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU