INICIO / Actualidad /

3 Opciones para emitir comprobantes electrónicos

3 Opciones para emitir comprobantes electrónicos

Publicado el: febrero 4, 2019

Emprendedor, las medianas y pequeñas empresas (Pymes),  que en Noviembre del año pasado debieron pasar de los comprobantes físicos a los digitales están obligadas a hacerlo el 1 de marzo. Así lo manifestó Renzo León Velarde, Gerente General de Digiflow, empresa de medios digitales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Emitir una factura electrónica consiste en pasar del documento en papel a uno digital. Es decir, el comprobante nace de forma electrónica, y deja de ser un medio físico.

León Velarde sostuvo que saber si tu empresa se encuentra dentro de la relación de obligados, debes entrar a la página web de Sunat e ingresar tu número de RUC en el micrositio cpe.sunat.gob.pe.

3 Opciones para emitir comprobantes electrónicos

Alternativas

Si formas parte de los contribuyentes que deben emitir facturas electrónicas, puedes adecuarte a este nuevo sistema de tres maneras:

a) En la página de Sunat:
El portal brinda a las empresas una plataforma para que realicen la emisión de comprobantes electrónicos gratis. Tras esto, el contribuyente debe gestionar esta información de forma independiente, organizar los datos y llevar un control de sus boletas electrónicas emitidas. Hacerlo en este portal conviene emites al mes pocas facturas.

b) Desarrollar un software propio
El emprendedor puede desarrollar su propia plataforma para emitir sus facturas y/o boletas electrónicas. Para León Velarde esta no es una opción recomendable, pues es complejo de hacer, y no se termina en su desarrollo permanente, debido a que en el tiempo siempre hay adecuaciones que realizar, lo cual implica costos y genera distracciones de tiempo, en una tarea que no es el objetivo del negocio.

3 Opciones para emitir comprobantes electrónicos

c) Contratar un proveedor electrónico
Existen empresas dedicadas a este servicio que reciben la información del contribuyente y la gestionan ante Sunat en formato electrónico, como Perufactura.pe. Esta modalidad se da a través de dos formatos:

• Corporativo: Orientado a los que tienen su propia herramienta, de modo que la empresa prestadora se integra a ella.

• Mercado emprendedor: Orientado a los empresarios que recién están saliendo del formato físico. Consiste en brindarles una plataforma web que les permite emitir sus facturas y/o boletas desde una computadora, además de llevar un registro de las operaciones realizadas.

El costo de este servicio para Mypes es a partir de 20 soles mensuales para un giro de hasta 50 facturas. Si el número de documentos es mayor, el costo se calcula de forma unitaria, a 41 céntimos por factura. Cabe resaltar que si la empresa que contrata el servicio no emite boletas por un tiempo, no realiza pago alguno.

Si deseas saber más de las promociones de Digiflow, no olvides visitar su página web: perufactura.pe

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU