Publicado el: enero 4, 2021
El tiempo ha hecho que nuestras vidas se digitalicen, y el COVID-19 hizo que se aceleraran un montón de cambios y nos ha llevado a necesitar más que nunca soporte de la tecnología para poder desarrollar nuestro día a día, no solo en el entorno laboral, sino también en el personal. Ahora todo se dará más rápido por la necesidad. A continuación, conoce algunas tendencias en tecnología para este año.
▪Inteligencia artificial (AI): Esta es una de las principales tendencias, y en 2021 se volverá todavía más valiosa para ayudarnos a interpretar y entender el mundo a nuestro alrededor. El volumen de datos que se están recopilando sobre salud, tasas de contagio y el éxito de las medidas que tomamos para prevenir el contagio seguirá creciendo. Esto significa que los algoritmos artificiales estarán mejor informados y nos brindarán soluciones más sofisticadas.
▪Mejores televisores inteligentes: La nueva gama de televisores que ofrecerán múltiples beneficios de calidad de imagen, conexión, experiencia de uso e inteligencia artificial.
Aunque el mercado de televisores es un viejo conocido, sigue estando listo para la innovación tecnológica para ser más inteligentes y con mayores capacidades.
El objetivo con estos avances es aumentar la calidad visual del televisor, alternando de forma inteligente los atributos de imagen como el tono, la saturación, el brillo, la resolución y la velocidad de cuadros.
▪La revolución de los productos “como servicio”: La tecnología como servicio (la provisión de servicios que necesitamos para vivir y trabajar en plataformas en la nube) es la clave que puso las demás tendencias de tecnología actuales al alcance de todos. Un ejemplo es Zoom, que tuvo un gran crecimiento gracias a la velocidad a la que pudo agregar servidores y aumentar su cobertura y la calidad de su servicio. En 2021 y el futuro, esto será cada vez más importante y brindará más posibilidades a todos.
▪Comercio en línea: El comercio electrónico jugará un papel importante en esta evolución, pues la tecnología tiene la capacidad de alterar toda la industria personalizando y mejorando la experiencia de compra. Ahora los consumidores desean experiencias de compra más simples y rápidas.
Si algo sabemos hoy día es que los jóvenes confían mucho más en Google, Amazon, Apple y Microsoft lo que ha hecho que muchas entidades financieras estén adoptando modelos Fintech para ofrecer la posibilidad de llevar unas finanzas más sanas, así como controlar nuestros gastos y saber hacia dónde se dirige nuestro dinero.
▪5G y conectividad mejorada: Uno de los objetivos del 5G es mejorar la experiencia del usuario gracias a su gran velocidad de conexión, mínima latencia y alta fiabilidad que logrará un avance enorme hacia a la conectividad. Vivimos en un mundo donde la conectividad ya no es un lujo, es una necesidad.
El 5G promete acelerar la red cinco veces más que las capacidades de 4G, lo que permitirá a los usuarios tener beneficios como descargar películas, canciones y archivos en solo cinco segundos y para las compañías la posibilidad de ofrecer canales digitales con mayor contenido, logrando más cercanía y experiencias 100% digitales. Es una conexión ultrarrápida que pronto se convertirá en una tecnología empresarial para el análisis de datos y velocidad.
▪Realidad virtual (RV) y aumentada (RA): Estos términos designan tecnologías que usan lentes para proyectar imágenes generadas por computadora directamente al campo de visión del usuario. Cuando se superponen a lo que ve el usuario en la realidad, es RA. Cuando se usan para ubicarlo en un ambiente totalmente generado por computadora, es RV.
Este año, las herramientas de RV y RA se usarán para la educación. Así, habrá menos necesidad de asistir a clases llenas de alumnos para trabajar, por lo menos donde y cuando se sepa que hay muchos contagios.
▪Cloud híbrida como commodity: La nube ha traído grandes cambios al entorno empresarial, grandes empresas acostumbradas a contar con sus propios centros de procesamiento de datos han ido migrando de forma paulatina sus cargas de trabajo buscando los grandes beneficios que la nube puede aportar (ahorro de costes debido al pago por uso, escalabilidad, servicios gestionados,etc). La nube se ha convertido en algo habitual en nuestro día a día.
Las tecnologías multi-cloud y cloud-híbrida llevan ya algunos años evolucionando para dar una respuesta a este problema, consiguiendo eliminar la complejidad que la gestión de entornos multi-cloud producen, unificando labores de gestión, mantenimiento e incluso la puesta en producción de nuestros servicios sobre diversas nubes de forma casi transparente.
2021 apunta a ser el año en el que esta tecnología empiece a “commoditizarse”, dejando de ser algo complejo o excepcional y situándose en la forma de trabajar habitual, de la misma forma que sucedió hace algunos años con la nube.
▪Internet de las cosas (IoT): El Internet de las cosas es un término del que escuchamos hablar constantemente desde hace algún tiempo y representa la forma en la que cosas cotidianas que se conectan a Internet y actúan en sinergia logrando ser un todo integrado. Se trata de una red que interconecta objetos físicos mediante hardwares especializados que le permite no solo la conectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
El Internet de las cosas es una industria que mueve miles de millones y a partir de 2021 comenzará a alcanzar todo su potencial. Ya somos testigos de cómo a través de aplicaciones conectadas entre sí, nuestros hogares son cada vez más inteligentes haciendo que diferentes electrodomésticos, cerraduras o luces de habitaciones se prendan o se apaguen al darle la orden a nuestros asistentes como Siri o Alexa.
Ya lo sabes, estas son las tendencias para este 2021.
Etiquetas: innovación, tecnología, tendencias