Publicado el: mayo 19, 2020
Una severa contracción registrará este año la economía peruana según el Área de Estudios Económicos del BCP. En efecto el BCP proyectó una contracción del PBI 2020 desde -3.8% a un rango de entre -7.5% y 11%, con riesgos inclinados aún a la baja debido a factores locales e internacionales. Estima que recién en entre el 2022 y 2023 volveremos a recuperar los niveles del 2019.
Caídas
El Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP señala también que para abril y mayo, se esperan caídas más pronunciadas que la registrada en marzo, ante mayores días de cuarentena.
En efecto, la electricidad cayó -29% a/a al 17 de mayo y -30% a/a en abril frente a -13 a/a en marzo.
Por otro lado, el consumo interno de cemento se contrajo -99% a/a en abril frente a -51% a/a en marzo. Y la recaudación por IGV retrocedió -35% a/a en abril frente a -11% a/a en marzo.
Empleo
Por su parte, en el trimestre móvil de febrero/abril 2020, el empleo en Lima Metropolitana disminuyó 25% a/a y más de 1,2 millones de personas sólo en Lima perdieron su empleo frente a similar trimestre del año previo. Asimismo, la masa salarial cayó 27% a/a.
¿Recuperación?
El Área de Estudios Económicos del BCP señala que la velocidad de recuperación de la economía en los próximos meses dependerá de:
(1) Los días de cuarentena a lo largo del año.
(2) El ritmo de reapertura de la economía junto con la convergencia a una “nueva normalidad”.
(3) La efectividad de las medidas de estímulo.
(4) La recuperación de la economía mundial.
(5) No socavar las anclas de estabilidad y desarrollo de los últimos 30 años.
Finalmente, el BCP manifiesta que recién entre 2022 y 2023 se podría retornar al nivel del PBI de fines de 2019.
Etiquetas: BCP, consumo, economía peruana, empleo, PBI, Reapertura