Publicado el: noviembre 5, 2021
Emprendedor, si estás pensando iniciar un negocio, te comentamos que el rubro gastronómico es una excelente oportunidad para generar ingresos. De esta manera, la gastronomía involucra una amplia gama de ideas de negocio, es así que la comida rápida se convierte en una buena idea para emprender, ya que las personas buscan estos productos por su practicidad de consumo. A continuación, 11 consejos para emprender negocio de comida rápida.
1. Plan de negocio: El plan de negocios te permitirá planificar y organizar tu futuro negocio y administrarlo de manera apropiada. Un plan de negocio debe surgir de un minucioso estudio de mercado, enfocarse en ofrecer productos de calidad, a un precio competitivo, con una infraestructura agradable y con un servicio personalizado.
2. Definir el concepto: Existen varios negocios de comida enfocados a diferentes sectores. Por ejemplo, uno de los que mayor popularidad ha tenido en los últimos años es el de la comida rápida, gracias a casi todos los platillos que ofrece y en más de una forma de prepararlos (hamburguesa vegetariana, papas con queso, etc.).
Así es que debes decidir a qué tipo de comida estarías dirigiendo tu idea de negocio. No tienes que limitarte a un solo platillo; si te gusta mucho la comida italiana, puedes ofrecer el platillo principal, por ejemplo las pizzas; pero también puedes poner a disposición del cliente otras opciones como spaghetti, macarrones, fetuccini, etc.
3. Constitución y Formalización
Para que tengas un negocio formal debes:
▪Crear la empresa como Persona Natural o Persona Jurídica.
▪Inscribirte en la SUNAT y acogerte a un Régimen Tributario.
▪Si tendrás trabajadores ponerlos en Planilla y acogerte a la ley MYPE.
▪Obtener licencia Municipal de Funcionamiento.
▪Inscribir la marca comercial en INDECOPI.
▪Obtener carné de salubridad. Este requisito es necesario cuando se trata de una empresa que manipula y vende alimentos.
4. Escoge una buena ubicación: Debes tener en cuenta si tu negocio estará basado mayormente en Foodtruck o si necesitarás un local en una zona con afluencia de gente para atraer clientes. Si tu restaurante estará basado en dar comidas en el propio local, algunos factores a tener es que analices tu competencia de los restaurantes cercanos, analiza el volumen de personas que pasan por tu restaurante en tu horario de apertura, etc.
5. Financiamiento de tu negocio: Este aspecto es muy importante, ya que el dinero que necesitarás dependerá del tipo de negocio de comida por el que decidas optar, pero siempre existirá material indispensable para cualquier tipo de negocio de comida como el local, cuánto equipamiento necesites, tu inventario, la publicidad, y el capital que deberás tener acumulado hasta que tu negocio empiece a generar beneficios.
6. Crea tu menú: Cuando organices tu plan de comidas para abrir tu restaurante de comida rápida, ten en cuenta las últimas tendencias en cuanto a diseño y contenido del menú: estos factores influirán en el tipo de servicio que brindarás.
7. Personaliza: Una de las formas que también es muy interesante para complementar un buen servicio y proyectar la marca, es imprimir tu logo en las servilletas, individuales, vasos, platos, etc.; esto hace que el cliente se sienta en un lugar exclusivo. Esta marca debe estar de acuerdo con la combinación de colores interna de muebles y del establecimiento.
8. Colaboradores: Es importante encontrar trabajadores calificados para abrir tu restaurante y el coste que estos suponen son dos factores importantes de tu negocio.
9. Compra insumos al por mayor: Lo cierto es que al adquirir por mayoreo, se reducen los costos porque los proveedores mejoran el precio. Contacta con proveedores que te brinden productos frescos, de eso dependerá el éxito de tu negocio, y procura comprar tus implementos a mayoristas.
10. Promociona: Para evitar que tu negocio tenga un colapso financiero, reduce un poco tus precios, lo primero es darte a conocer. Puedes ofrecer promociones, descuentos, días de 2×1, muestras, etc. Todo eso que te ayude a publicitar tu negocio y tus “platillos”. Después podrás subir los costos.
11. Estrategias de Marketing: Es importante que tengas un sitio web, publicar fotos de tus preparaciones e incluir redes sociales para estar más cerca de tus clientes, ahí debes añadir los medios de contacto. Además, puedes brindar tarjetas de presentación, volantes y afiches para llamar la atención del resto del público cercano.
Ya lo sabes, toma en cuenta estos consejos para emprender negocio de comida rápida.
Etiquetas: Comida, emprendimiento, gana dinero, gastronomía, idea de negocio, negocio