INICIO / Historias de Éxito /

Crean bebida energizante de café

Crean bebida energizante de café

Publicado el: febrero 22, 2023

Reducir el efecto contaminante de la pulpa del café en los ríos, fue la principal motivación de la Central Café & Cacao del Perú para desarrollar con ese insumo, una bebida energizante, aprovechando el contenido de la cafeína natural y antioxidantes que se encuentran en la pulpa del grano (que se la cual se deshecha luego del proceso de beneficio del café).

Así lo señaló a Emprendedorestv.pe, Geni Fundes, Gerente General de la Central Café & Cacao del Perú, institución que reúne a pequeños productores a nivel nacional, con el objetivo de buscar la mejora colectiva, así como desarrollar productos y servicios innovadores.  

Cabe indicar que este proyecto ha sido ejecutado, en alianza con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), por la Central de Organizaciones Productoras de Café y Cacao del Perú – Café & Cacao.

¿Cómo nació la idea? 

Geni Fundes comentó que en los últimos tres años se desarrollaron iniciativas en la Cooperativa Agraria Cafetalera Industrial Satinaki, de la provincia de Chanchamayo, para triturar la cáscara de café. Por otro lado, el mercado de Alemania empezó a demandar este producto por tener propiedades antioxidantes, para producir te de café. Es así como surge la idea de producir localmente una bebida energizante de naturaleza orgánica, teniendo como base la pulpa de café, lo que actualmente se encuentra a nivel de prototipo y en período de prueba.

Fondos

Para esta iniciativa, Central Café & Cacao recibió el cofinanciamiento del programa ProInnóvate, del Ministerio de la Producción, a través del concurso de Proyectos de Innovación Empresarial, fondo no reembolsable orientado a la obtención de un nuevo (o sustancialmente mejorado) producto (bien o servicio) o proceso (o combinación de ambos).

Desarrollo

Durante el desarrollo de esta bebida funcional (que combina autocuidado y beneficios para la salud con sabores especiales), se tomaron muestras de cáscara de cerezo de café de cuatro variedades: geisha, catuai, catimor y caturra, obtenidas de la producción de la Cooperativa Agraria Cafetalera Industrial Satinaki, de la provincia de Chanchamayo, en la región Junín.

Contenido

En el proceso de elaboración y las pruebas se identificó un alto contenido en antocianinas y se obtuvo una bebida con una amplia actividad biológica. La bebida cuenta con dos presentaciones, con gas y sin gas, cuyas características sensoriales en cuanto a olor, color y sabor han obtenido la aprobación de un panel de catadores consultados.

En comparación con los energizantes que actualmente se comercializan en el mercado nacional, y que contienen cafeína artificial, esta bebida funcional está muy cerca de las concentraciones presentes en estos energizantes, pero de manera natural.   

Cabe indicar que la bebida desarrollada se basa en los principios de la economía circular, pues por primera vez en el país se ha logrado aprovechar el contenido de cafeína natural y antioxidantes presentes en la pulpa de café, que normalmente se descarta, para crear un producto con alto valor agregado para los consumidores y un ingreso adicional para los caficultores. La fórmula de elaboración de este elixir está camino a ser patentada.

Múltiples beneficios 

Esta bebida posee un alto contenido de antocianinas que se encuentra en la cafeína de los granos de café. Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles que se encuentran en algunas plantas o frutos y que tienen propiedades antioxidantes, combaten a los compuestos dañinos llamados radicales libres, y ayudan a aminorar el estrés oxidativo y el riesgo de enfermedades. También se les atribuye la reducción en la inflamación en dolencias como la artritis.

Expansión paso a paso

Geni Fundes señaló que quienes quieran probar la bebida energizante que es un producto orgánico, con bajo nivel de azúcar pueden adquirirla en el Puma Café, ubicado en Av Arenales 1190, Lince, al precio de tres soles la botella de medio litro. Actualmente hay dos presentaciones, una bebida con mayor y otra con menor concentración.

Agregó que un primer objetivo es ingresar con fuerza al mercado local teniendo como puntos de venta las tiendas de productos orgánicos, minimarkets y supermercados. El siguiente paso será sin duda la exportación, comentó Fundes.  (prensa@emprendedorestv.pe).

COMPARTE:

Tambien te puede interesar

MENU