Emprendedor, emprendedora, si estás pensando iniciar un negocio y amas crear cosas hechas a mano, puedes elaborar todo tipo de objetos y así aprovechar tus habilidades y talento. A continuación, 8 ideas de negocios que puedes empezar con trabajos hecho a mano.
- Artesanía de madera: El uso de la madera para la fabricación de artesanías para vender, es uno de los segmentos más tradicionales dentro del mismo. En general, la madera utilizada es el MDF, que es el tipo de madera más barato, lo que permite obtener un alto beneficio por producto. Los tipos de artesanías en madera para vender son diversos, se pueden reutilizar muebles viejos para crear piezas y decorar la casa, como usar cajones viejos o cajas de madera como nichos decorativos o hacer pintura o decoupage (pieza de madera decorada en la mayoría de veces con servilletas o imágenes coloreadas), en piezas que se compran en tiendas especializadas.
- Artesanía de biscuit: Este negocio de manualidades es exitoso porque son demandadas como souvenirs en fiestas, bautizos, baby showers o para recuerdos de un viaje. La masa de biscuit también se conoce como la porcelana fría porque se seca al aire libre, sin necesidad de ir al horno. Lo interesante en la masa es que se puede moldear, teñir y pintar, y a partir de ahí dar forma a las piezas de artesanías.
- Accesorios exclusivos para mascotas: Si tienes cuerdas, retazos de tela, pelotas, plumas, cascabeles y cartón, tienes la oportunidad de crear juguetes, collares, ropa y otros productos artesanales para mascotas. Ofrecer productos para los engreídos de la casa, puede llegar a ser un negocio muy rentable.
- Productos personalizados: En la actualidad, las personas prefieren productos personalizados, desde una funda para celular hasta un mantel para la mesa. Puedes iniciar un negocio enfocado a ello. Por ejemplo, si tienes habilidad para la confección de prendas, puedes vender poleras personalizadas para bandas de música, equipos deportivos, fiestas, etc.
- Envolturas creativas: El negocio de envoltura de regalos es una muy buena oportunidad, ya que hace que el obsequio sea más llamativo y atractivo. Por ello, puedes dedicarte a la elaboración y comercialización de cajas creativas que impacten exteriormente. Asimismo, los diseños que fabriques deben adecuarse a distintas situaciones y necesidades, desde estuches lujosos y sobrios, hasta humorísticos y disparatados, también para cumpleaños, despedidas de solteros, temporadas como Navidad, etc.
- Productos cosméticos: Un mercado en auge son los productos artesanales cosméticos. Se trata de elaboraciones sencillas, rápidas y económicas. Con ingredientes de primera calidad puedes elaborar una amplia gama de cosméticos, entre shampoos, cremas para la piel, mascarillas, bálsamo labial, colonias, exfoliantes, remedios caseros para combatir el acné o el envejecimiento tales como aceites naturales, etc. En este caso puedes crear una tienda verde o proveer a otras tiendas para revender tus productos. En este caso será necesario contar con permisos sanitarios.
- Productos con material reciclado: Actualmente muchas personas están poniendo en práctica este enfoque, inclusive en la elaboración de artesanías para vender. Por lo que se está reciclando todo lo que está permitido, desde latas y botellas de gaseosas, hasta revistas y periódicos. En este rubro lo que más importa es la creatividad, pues cuanto más diferente y atractiva sean tus piezas, a más clientes atraerás. El público que consume este tipo de artesanías son, por lo general, personas de clase media o clase media-alta, que tienen un sentido de lo decorativo más moderno y verde.
- Creación de ropa tejida: El sector de la moda siempre es propicio para lanzar conceptos de negocios interesantes, porque es una actividad rentable. Si tienes habilidades con las agujas de tejer y siempre obtienes halagos sobre tus creaciones hechas a mano, una buena opción es la confección de ropa para bebés, puedes elaborar suéteres, bufandas, guantes, zapatos, gorros, manoplas, entre otros. Para darle valor agregado, ofrece servicio personalizado, que los clientes soliciten el modelo, talla, color, diseño, tipo de lana, hilo, entre otros aspectos y que la entrega sea por delivery. Puedes promocionar tus productos a través de redes sociales u ofrecerlos a tiendas locales de ropa.
Emprendedor, emprendedora, ya lo sabes, toma en cuenta estas ideas de negocios hecho a mano. prensa@emprendedorestv.pe)